Cuando la oscuridad nos ama de Elizabeth Engstrom

Dos relatos escalofriantes que nos demuestran que muchas veces el mal está más cerca de lo que pensamos.

  • Traducción: Blanca Rodríguez
  • Género: terror
  • Fecha de publicación: junio 2021
  • Número de páginas: 265

SINOPSIS

Esta colección de dos novelas cortas entremezcla la belleza y el horror que subyace en la aparente simplicidad de las vidas de campo.

RESEÑA

Uno de los géneros que no suelo leer tanto como me gustaría, pero lo disfruto muchísimo, es el terror. Gracias al canal de David Calpa, un auténtico experto en el tema, he descubierto pequeñas editoriales españolas que están trayendo auténticas joyitas y editando muchos clásicos del género.

Entre ellas se encuentra La biblioteca de Carfax con una selección de títulos de lo más interesantes y unas ediciones muy cuidadas y llenas de detalles.

Mi primera incursión en esta editorial es Cuando la oscuridad nos ama de Elizabeth Engstrom. En este libro encontramos dos relatos de la autora, que a mi parecer son espeluznante y es que nos enseñan que los monstruos se encuentran más cerca de lo que pensamos, la maldad del propio ser humano.

Los dos relatos fueron publicados en los años 80 por William Morrow & Company, y han sido traducidos por primera vez a nuestro idioma.

En el primer relato Cuando la oscuridad nos ama, la autora nos arrastra a una historia macabra la asfixiante. Sally Ann es una joven granjera que se encuentra en un momento de su vida lleno de cambios, nuevo esposo y un futuro por delante. Sin embargo, todo cambiará cuando es accidentalmente encerrada en un foso de su propiedad. Todo el mundo la da por desparecida y muerta. Sin contaros mucho más, para no desvelaros la trama, para mí la historia ha ido más allá. La autora intenta trasmitir mucho más en este relato, el sentirse diferente, el no sentirte identificado y tenerle miedo a lo más a cercano a lo que nos rodea, hasta a la propia familia. Y es que la protagonista queda sumida en una oscuridad que la vuelve primitiva y egoísta, rechazando lo conoce, con miedo a volver a ese mundo exterior. Un relato para mi gusto brillante, que te deja una sensación muy amarga cuando lo acabas.

En el segundo relato La belleza es …, conoceremos a Martha, a quien todo el mundo en su pueblo conoce por no tener nariz, y es que la protagonista tiene una minusvalía tanto física como mental. Su madre Fern, conquistó las almas del pueblo donde habitan ya que tenía poderes sanadores y todos la cuidan. Poco a poco se va conociendo como Martha se convirtió en un ser retraído que, prácticamente no consigue relacionarse con su entorno. Aunque quizás su lectura es un poco más lenta que el anterior, sus personajes están muy bien construidos y la ambientación es fantástica, y un final que me ha dejado de desconcertada. Nuevamente la autora nos habla de ser diferente. A través de los nobles ojos de Martha, se es testigo de lo cruel que es el ser humano, cómo los demás intentan aprovecharse, pero también como ella misma los acaba conquistando y cada día es más hermosa a los ojos de los demás. Un relato maravilloso que me ha dejado un poco triste al final, pero todas las historias no acaban como uno quiere.

Destaco, la manera de escribir de la autora, con una capacidad descriptiva que atrapa y en todo te hace vivir y sentir las historias desde muy cerca. En todo momento he empatizado con Martha y con cada uno de los protagonistas. La historia de la cueva es claustrofóbica.

Destaco a ambas protagonistas, pero no solo por la parte buena que cada una tiene a su manera, sino también por su parte más oscura, con la que incluso llegas a plantearte preguntas tan interesantes como: ¿realmente soy una buena persona? ¿me porto bien con los demás?

Sin duda un buen comienzo con la editorial La biblioteca de Carfax, de la que espero seguir leyendo muchos títulos. Muy recomendable para los amantes del género con un toque nostálgico de los 80 y el terror de tipo psicológico.

Nota 4/5

Asesinato de la estación terminal de Kyotaro Nishimura

Una novela policiaca en la que el horario de los trenes es una pista del caso.

  • Autor: Kyotaro Nishimura
  • Traducción: Kazumi Hasegawa
  • Nº Páginas: 280
  • Género : Novela de misterio, intriga, Policiaca
  • Fecha de publicación: 21/01/2021
  • Editorial: Quaterni

SINOPSIS

Copia del expediente de la policía metropolitana de Tokio:

El viernes 1 de abril aparece el cuerpo sin vida de un varón de alrededor de 25 años de edad en los servicios de la estación de Ueno (Tokio).

Causa de la muerte: Homicidio con arma blanca.

Hora aproximada del fallecimiento: entre las nueve y las 10 p.m.

Los sospechosos son cuatro hombres y dos mujeres que viajan en el ferrocarril nocturno Yuzuru #7 (el tren azul), con destino a Aomori.

Siete años después de su graduación, un grupo de amigos decide realizar un viaje de fin de semana a su ciudad de origen. Lo que parecía un feliz reencuentro se verá truncado cuando uno de ellos aparece asesinado minutos antes de que el tren parta de la estación. La policía sospecha que puede no ser él último…

Comienza así una investigación contrarreloj para atrapar al asesino antes de que cometa más crímenes.

RESEÑA

Asesinato en la estación terminal es una novela policiaca que ha recibido numerosos premios de la crítica japonesa. Con esta novela Kyotaro Nishiumura ganó el Premio de los Escritores de Misterio en 1981.

En esta novela conoceremos a los inspectores Kamei y Totsugawa que se enfrenta a un caso de asesinato. Un joven aparece muerto en uno de los baños de estación de Ueon. Pertenece a Takashi Miyamoto, un joven que junto a un grupo de 6 amigos que se habían reunido después de 7 años para volver a su tierra natal. A partir de aquí comienza una carrera contra reloj para descubrir quien amenaza al grupo de jóvenes.

Al más puro estilo de Agatha Christie en Diez negritos, poco a poco cada uno de los jóvenes protagonista aparecen asesinado.  Una novela cuyo objetivo es que descubramos quién es el asesino, en la cual los trenes y sus horarios tendrán mucho que ver en el desenlace de la historia. Realmente, la novela nos traslada a dos casos. En una segunda trama paralela, el investigador Kamei se reúne con Morishita, un antiguo compañero de estudios, hoy en día profesor, que busca desesperadamente a una joven desaparecida.

Uno de los retos que nos supone a los lectores habituados a las historias occidentales, aparte de evidentemente los nombres de los personajes, es la manera de narrar de los autores japoneses.  Su ritmo es mucho más pausado. La descriptiva es extensa, pudiendo en algunos momentos ser repetitiva y cansina. Sí, hay capítulos y párrafos en los que el autor se recrea describiendo una estación de tren.  Eso sí, una vez te acostumbras y te metes en la historia, la disfrutas y mucho.

Sí es cierto que en un principio la novela me resultó un poco complicado, me costó situarme y ponerla en pie debido a la complejidad de los nombres. Pero no es cosa que no se solucione, un simple cuaderno y apuntar los nombres. Además, realmente los personajes no son muchos. Encontramos a los investigadores, al grupo de 7 amigos y algún secundario que pasa de manera desapercibida por la novela.

La manera de escribir del autor es casi cinematográfica. Me ha gustado mucho y recordado a la manera de contar las historias en las películas asiáticas policíacas. Queda muy bien dibujado el rango dentro de la policía, el respeto que hay dentro de la cultura asiática en la jerarquía.

Y es que el autor no solo nos trae una historia policíaca. Nos traslada a la situación del país en los años 70. Es un homenaje a la pérdida de identidad, reflejada en la sociedad y en sus ciudades y pueblos. Nos habla de cómo poco a poco cambiaron los dialectos, la manera de expresarse y de vestir, incluso en llegando a ocultar sus propios orígenes, por miedo a parecer provincianos. Critica a la sociedad joven de la época, que asimilo la cultura occidental rechazando y pierden sus orígenes.

La resolución de la trama es un poco complicada. Tienes que estar muy pendiente de los horarios de los trenes y ciertos detalles que te va nombrando el autor, pero finalmente está bien cerrado y explicado el desenlace.

En general la novela me ha gustado, me ha parecido muy entretenida y sobre todo me ha tenido en vilo hasta descubrir quién era el asesino. La recomiendo para aquellos lectores de thriller que se quieran enfrentar a una manera de escribir y contarnos la historia de manera diferente y a los amantes de los escritores nipones en general.

Gracias a esta novela he descubierto la editorial Quaterni, que está haciendo una gran labor por traernos obras inéditas de origen asiático a nuestro país. Si os gustan este tipo de lecturas, no dudéis en echarle un vistazo a su catálogo.

NOTA: 3,5/

La Casa de las voces de Donato Carrisi

La nueva novela del escritor italiano, un thriller hipnotizante en el que todo no es como parece.

  • Título original: La casa delle voci
  • Editorial: Duomo
  • Año publicación: 2021
  • Páginas:378
  • Traducción por: Maribel Campmany Tarrés
  • Temas: Policíaca y Espionaje

SINOPSIS

Pietro Gerber es un psicólogo diferente a los demás: su especialidad es la hipnosis y sus pacientes tienen una cosa en común: son niños. A veces, niños traumatizados o que esconden recuerdos que son incapaces de evocar. Es el mejor especialista de Florencia y colabora con la policía en casos criminales.

Un día recibe la llamada de una colega australiana que le pide ayuda con una paciente, Hanna. El caso es interesante, pero también muy especial: Hanna es ya una adulta y su recuerdo infantil es un asesinato que no sabe si cometió.

RESEÑA

La editorial Duomo publicó este verano el último trabajo del escritor italiano Donato Carrisi, La Casa de las voces.

En esta novela el autor nos acerca a la vida del Pietro Gerber, un psiquiatra especializado en trastornos infantiles, muy conocido por sus sesiones de hipnosis. Por su consulta pasan todo tipo de menores, afectados por los más rocambolescos traumas.

En esta novela, el lector es testigo de los dos últimos casos que lleva el psiquiatra. Por un lado, el caso de un chico bielorruso adoptado por una familia muy religiosa que acusa, tanto a padres abuelos e incluso al sacerdote de la comunidad, de realizar prácticas asexuales de lo más extraños.

Y por el otro, un caso muy especial derivado por una compañera australiana. Su homóloga le enviara a una de sus de sus pacientes, Hanna Hall una chica que tras una sesión de hipnosis asegura que cometió un asesinato cuando solo era una niña.

La historia está marcada por un ritmo trepidante. Hacía tiempo que no me topaba con una novela con la que me hayan dado las tantas de la mañana leyendo. El autor tiene un estilo ligero y muy ameno, casi cinematográfico que hace que el lector, o por lo menos yo, quede completamente atrapada por la trama de la historia.

A pesar de que la historia transcurre en varias líneas temporales, estas están muy bien hiladas y en ningún momento he tenido la sensación de no saber dónde me encontraba. En la novela se alternan los capítulos que nos cuentan la lineal actual, en la que conoceremos como Pietro se enfrentara a dos de los casos más complejos de su carrera profesional, y los capítulos en los que por medio de la hipnosis a la que es sometida Hanna, se nos ira desvelando el pasado de la paciente australiana.

Los personajes están poco desarrollados, pero lo suficiente como para a atraer al lector. El excéntrico Piere, atormentado por un padre autoritario y con una vida más vacía que llena. Y la joven Hanna, imprevisible y ecpatica, un personaje demasiado complejo que me ha trasmitido sensaciones de lo más dispares. No sabía por dónde me podría salir.

Y es que en esta novela prima la acción y el ritmo. Los pequeños giros me han mantenido despistada durante la novela, son correctos sin pretensiones. Quizás como única pega es un final un poco atropellado e inverosímil, pero en líneas generales me ha resultado muy entretenida y he pasado un buen rato.

Sin duda, Donato Carrisi es un autor del que espero seguir leyendo. Había he leído muy buenas reseñas de él y no me ha defraudado. Me lo he pasado muy bien leyendo su último trabajo.

En definitiva, La casa de las voces es un thriller muy ameno, con un ritmo frenético que hará que no puedas parar de leer. Muy recomendada para los amantes del género que quieran una historia hipnotizadora.

P.D Es ideal para gente joven que no lea mucho. ¡Ha sido todo un éxito!

NOTA: 3,5/5