Sorteo aniversario blog

Hola bookmarks!! Mi blog ha cumplido un añito!! Dentro de nada tenemos la nueva y última temporada de Juego de tronos y que mejor manera de celebrarlo!! Sorteo de la primera novela de Canción de hielo y fuego!! Las bases son muy sencillas:
🐉Seguir el blog
🐉Comentar diciendo que participas
🐉Seguirme en Instagram

No es necesario pero se agradece difusión!!

Tenéis hasta el 17 de abril para participar (día de estreno de GOT)

Podéis participar por el blog, Instagram y Twitter!!

Suerte a todos

Una Noche de Luz de Alberto Sánchez Navarro

  • Título: Una noche de Luz
  • Autor: Alberto Sánchez Navarro
  • Tapa blanda: 256 páginas
  • Editor: Ediciones Labnar S.L.; Edición: 1 (29 de marzo de 2019)
  • Idioma: Español
  • Autoconclusivo
SINOPSIS

Curioso asunto el de los deseos. Algunos lo creen inútiles, una pérdida de tiempo. Por el contrario, otros no sabrían vivir sin ellos. Pero todos, absolutamente todo el mundo, ha deseado alguna cosa, aunque solo fuese una vez.

En Draumafjörður, un remoto pueblo de Islandia, sus vecinos viven envueltos por una leyenda que solo los más ancianos dicen haber presenciado con sus propios ojos. Y es que allí, en el pequeño pueblo pesquero, cada sesenta y cuatro años tiene lugar un instante único. Nadie tiene fe en el acontecimiento del que todos hablan.

Los jóvenes ven la tradición como la historia que sus abuelos les contarían para dormir. Los adultos opinan que es un cuento con más magia que realidad. Sin embargo, la vida, con sus errores y tropiezos, les hará albergar la esperanza de que la leyenda sea tan real como la ilusión que late en sus corazones.

La Noche de luz se acerca. Los deseos comienzan a despertar. Y tú, ¿qué vas a desear?

RESEÑA

Una vez más la Editorial Labnar ha organizado un concurso de reseñas en el que hemos participado diferentes booktubers y bloggers. ¡Muchísimas gracias por darme esta oportunidad!

Una noche de Luz de Aberto Sánchez Navarro, es una novela narrada a modo de cuento en el que la magia y la vida en un pequeño pueblo de Islandia se entre mezclan de una forma muy especial. Su autor nos transporta a una bella tradición islandesa. Una noche en la que tu mayor deseo puede hacerse realidad. Cada 74 años todos los habitantes del pueblo se reúnen en la cima de uno de los fiordos para asistir a un evento mágico.

Contada en capítulos cortos y con una prosa muy ligera y fresca, sus 250 páginas se leen en un abrir y cerrar de ojos. Lo que la hace una buena elección para cuando tienes un bloqueo lector o ganas de leer algo mas ligerito.

La historia está narrada a través de tres generaciones distintas, tres edades y formas diferentes de interpretar y conservar las tradiciones. En ella se nos plantean temas tan profundos como la amistad, la familia y el amor y como la toma de decisiones en nuestras vidas puede marcar nuestro destino y el de los demás.

Aris la más joven de los personajes, es tímida y tiene los típicos complejos de la adolescencia. Su mayor afición es su canal de youtube en el que cuelga vídeos donde trata diferentes temas. En uno de ellos grabado junto a su abuela nos explicara todo lo que rodea a esta noche tan mágica.

Karel es un joven de 34 años que ha perdido la esperanza de encontrar el amor tras una mala experiencia. ¿Podrá conseguir ese deseo que lo cambiará todo?

Y finalmente Hedda, la abuela de Aris, un personaje entrañable, que viene a representar esa generación a la que a veces no escuchamos y por su experiencia tienen mucho que enseñar.

Destaco lo cuidado de su edición, cada título del capítulo está en una página independiente adornada con la típica cenefa islandesa. Me encanta, esos detalles hacen que las ediciones en papel se conviertan en un objeto digno de admirar.

Quizás me ha costado empatizar con los personajes y es que creo que el autor podría haber aprovechado aún más esta valiosa historia para desarrollarlos un poco más.

Me ha gustado mucho el final. Creo que ha estado muy acertado, simplemente es la vida misma.

En definitiva, una novela cortita, que te lleva a una bonita fabula en la que se nos plantean preguntas tan interesantes como ¿Y tú que vas a desear? ¿lo harías? ¿aunque eso afecte a los demás?

NOTA: 3/5

Inst-image-13

Marzo, mes de escritoras

¡Hola bookmarks!

Hoy os traigo una entrada muy distinta a las reseñas que os tengo acostumbrados. Dado que el 8 de marzo es el día de la mujer trabajadora, quiero hacer un pequeño homenaje a las escritoras. Pero no os voy a hacer el típico top-ten, quiero acercaros las que más me gustan, las que he leído. Y esas son las que tengo en mi librería.

He revisado cada uno de los estantes y me ha sorprendido gratamente, que el número de mujeres escritoras que he leído y tengo, está muy repartido. Tengo escritoras de todos los géneros y nacionalidades. Así que, ¡empiezo!

Mi primera elección es Margaret Atwood. La novelista y activista política canadiense fue todo un trending topic hace dos años gracias a que HBO llevaba a la pantalla su novela El cuento de la criada (The Handmaid’s Tale) protagonizada por la actriz Elisabeth Moss. Publicada en 1985, es una narración de ciencia ficción distópica feminista en la que su protagonista Defred narra en primera persona los sucesos que tienen lugar en la opresiva república de Gilead. En ella las mujeres aptas para procrear son convertidas en criadas, y su único fin consiste en engendrar los vástagos de las familias de la clase alta.

Mi segunda elección es Las Chicas (The Girls) de Emma Cline. La joven novelista estadounidense (1989) causó muchísima expectación en 2016 con su primera novela. Inspirado en los sucesos que acontecieron entorno a la familia Manson, la autora nos acerca a la vida de Evie, una adolescente que se sentirá atraída por la vida en comuna de las famosas chicas que rodeaban al líder de la secta. Una historia en la que se tratan temas tan complejos como la necesidad de encajar, la rebeldía y el convertirse en adulto.

Inst-image-9

Sin duda es gracias a Agatha Christie a quien debo mi afición por el género policial. De las 66 que publicó, no sabría que título escoger. Sus historias no pasan de moda y todos los años tenemos en la gran pantalla algún remake basado en una de sus fantásticas novelas. Por elegir una, me quedaría con Asesinato en el Orient Express (Murder on the Orient Express), en la que un grupo de viajeros se ven atrapados en el Orient Express en plena tormenta de nieve. Entre ellos pronto se descubre un cadáver. El asesino tiene que ser uno de los presentes y el famoso detective Hercules Poirot será el encargado de descubrirlo.

El año pasado descubrí a la fantástica Maya Angelou y su primera novela Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado (I Know Why the Caged Bird Sings, 1969). Una novela autobiográfica en la que Maya nos cuenta de una manera tierna y dura a la vez, los hechos que acontecieron en su infancia. Una descripción del peso de la segregación racial en su infancia y adolescencia que le valió el reconocimiento internacional.

Inst-image-14Diana Wynne Jones fue una escritora británica de novelas de fantasía para niños y adultos. Su trilogía de Howl, recientemente reeditada por Nocturna ediciones, comprende El castillo ambulante, que fue llevada al cine por Hayao Miyazaki (Studio Ghibli), cuya historia prosiguió con El castillo en el aire (1990) y La casa de los mil pasillos (2008). Sin duda sus entrañables personajes Sophie Hatter, el mago Howl y Calcifer convierten a su autora en una de las principales voces de la literatura fantástica actual.

 

 

Inst-image-16

Persépolis es el título de una novela gráfica autobiográfica escrita e ilustrada en blanco y negro escrita por Marjane Satrapi. En ella relata las etapas fundamentales que marcaron su vida, desde su niñez en Teherán durante la revolución islámica, hasta su vida adulta en Europa. En 2007, la adaptación en largometraje de animación de Persépolis, obra de Vincent Paronnaud y la misma Marjane Satrapi, obtuvo el Premio del Jurado del Festival de Cannes.

 

 

Dolores Redondo se ha convertido en uno de mis referentes en lo que a novela negra española se refiere. Con su trilogía de Baztan y Todo esto te daré, premio Planeta 2016 ha cautivado a millones de lectores no solo de habla hispana. Recientemente la Finnish Whodunnit Society ha otorgado un premio por su última novela. Este premio lo han ganado escritores de la talla de Fred Vargas, Pierre Lemaitre, P.D. James y Patricia Highsmith. Además, los derechos de la trilogía fueron comprados por el productor alemán Peter Nadermann, responsable de las películas de la Saga Millennium de Stieg Larsson, adquirió los derechos para su adaptación al cine casi inmediatamente después de publicarse la primera novela. En 2017 se estrenó la película El guardián invisible, basada en la primera de las novelas de la trilogía, dirigida por Fernando González Molina.

Inst-image-11

Podría hablaros de muchas más. En mi estantería se encuentra la saga Fjällbacka de la fantástica escritora sueca Camilla Lackberg. Los dos primeros libros de la nueva trilogía de fantasía de Laura Gallego. Mi preciosa colección de RBA de escritoras clásicas con las hermanas Bronte, Jane Austen o Virginia Woolf.

Muchas gracias a todas por estar ahí en una esquinita de mi casa. ¡Y que vengan muchos más!

La Boda de Rachel Chu de Kevin Kwan

  • Título: La boda de Rachel Chuç
  • Título original: China Rich Girlfriend
  • Autor: Kevin Kwan
  • Editorial: Suma
  • Fecha de publicación: 07/02/2019
  • Páginas: 544
  • Saga: 2/3 (Locos, Ricos y Asiáticos 2)
SINOPSIS

La víspera de su boda con Nicholas Young, heredero de una de las grandes fortunas asiáticas, Rachel debería sentirse feliz. Tiene un diamante sin igual, un vestido de novia de ensueño y un novio que está dispuesto a ignorar a sus entrometidos familiares y a renunciar a su fortuna con tal de casarse con ella. Sin embargo, a Rachel le entristece la ausencia de su padre biológico, al que nunca conoció. Cuando un fortuito accidente le revela su identidad, Rachel se ve inmersa de repente en el fastuoso esplendor de la alta sociedad de Shanghái. En ese mundo de lujo desmedido conocerá a Carlton, un chico malo con tendencia a estrellar Ferraris; a Colette, una celebrity de las redes sociales perseguida por enfervorecidos paparazzi, y al hombre al que Rachel ha estado esperando toda su vida: su padre

RESEÑA

Hace un año Kevin Kwan lleno las estanterías de todas las librerías con su novela Locos, Ricos y Asiáticos. Nunca me animé a leerla (tonta de mi) así que cuando me ofrecieron la oportunidad de leer su nueva novela ni me lo pensé. Y si, cometí un pequeño error, desconocía que La Boda de Rachel Chu era la segunda parte. Pero puedo contaros un secreto… no importa, te atrapa en su locura de igual forma.

En esta segunda parte nos encontramos tres años después de todos los acontecimientos que tuvieron en la primera novela. A pesar de no haber leído la primera parte, el autor y la editorial han tenido el detalle de crear uh índice de personajes al inicio que me vino como anillo al dedo a la hora de seguir la historia, sobre todo en los primeros capítulos. Y es que para los que no estamos familiarizados con la cultura china y sobretodo sus nombres, puede ser un poco enredoso en un principio.

Los principales personajes son Rachel Chu y Nichola Young una pareja de jóvenes que, pese a la oposición de la familia de este último, se van a casar. Para sorpresa de Rachel la identidad de su padre biológico le será revelada minutos antes de la ceremonia.

Desde esta premisa todo es un devenir de lujo, despilfarro y ostentosidad. Una crítica mordaz y satírica a la alta sociedad china. Kevin Kwan, con una pluma de lo más ágil, te trasportara a un mundo lleno de personajes excéntricos y como su propio nombre dice, bastante locos. Destaco los personajes secundarios de Collete, una influencer de lo más esperpéntica y su amigo Carlton, el típico guaperas rico, que llevarán a Rachel y a Nichola a más de un quebradero de cabeza.

Uno de los puntos que más me ha gustado, son todas esas notas a pie de página con las que los personajes nos van explicando diferentes frases hechas, costumbres y cotilleos. Me parece una forma muy divertida de acercarnos a las tradiciones chinas.

El encanto de la novela reside en la forma que está escrita, es un puro chisme, pero en el buen sentido de la palabra. Locos, Ricos y Asiáticos no engaña a nadie, es la típica lectura para desconectar, para reírte con cada anécdota y locura que se nos cuenta. ¡No os asustéis por sus 500 paginas! Se os pasarán volando.

Por poner un pero, quizás es excesiva en la descripción, tanto bolso, tanto tacón y cuarto de baño con orientación feng shui, pero a mí no me ha importado.

En definitiva, La Boda de Rachel Chu me ha gustado y mucho. Si eres de esos a los que de vez en cuando nos va un maratón de Gossip Girl o Sexo en Nueva York porque sí y quieres reírte un buen rato, te garantizo que te gustará.

NOTA: 4/5

Inst-image-8