Madame B de Sandrine Destombes

Sandrine Destombes nos trae un nuevo thriller con una protagonista con una profesión de lo más particular

  • Colección: ROJA Y NEGRA
  • Páginas: 336
  • Traductor: Julia Calzada García
  • Target de edad: Adultos
  • Tipo de encuadernación: Tapa blanda con solapas
  • Fecha de publicación: 2021-01-01
  • Autor: Sandrine Destombes
  • Editorial: RESERVOIR BOOKS

SINOPSIS

Blanche Barjac tiene un trabajo peculiar. Es limpiadora, pero no una limpiadora cualquiera. Se dedica a limpiar escenas del crimen, lugares donde se ha matado a alguien. Limpia ordenadores, alfombras, perfiles de redes sociales y oculta los cadáveres como si nada hubiera pasado. Sus clientes son personas célebres en el submundo de París, individuos que valoran mucho su eficacia, discreción y capacidad.

Pero todo cambia cuando recibe el encargo de un todopoderoso asesino a sueldo al que apodan el Sabueso. Entre las pertenencias de la víctima que tiene que hacer desaparecer, Blanche encuentra un pañuelo, una prenda que la transporta hasta el día en que su madre se suicidó, veinte años atrás.

Alguien la vigila y pretende chantajearla, pero Blanche aún debe enfrentarse a un enigma mayor, un secreto que hará tambalear su salud mental. Mirando en su propio pasado aprenderá que, por mucho que se limpie, algunas manchas no pueden borradas. Y que cada uno de nuestros actos tiene siempre consecuencias.

RESEÑA

La autora francesa Sabdrine Destombes me sorprendió gratamente hace unos años con Las hermanas de Crest así que cuando este año Reservoir Books anuncio su nueva novela, supe que tenía que leerla.¿Con este último trabajo?, pues, nos sabría muy bien definirlo, pero me ha dejado un sabor agridulce

Blanche Barjac es una mujer dura, que tiene un trabajo un poco extraño y peligros, limpiar escenas del crimen. Pero no para la policía, si no para los más peligrosos criminales. Oficio que ha aprendido del mejor, su padrastro. El descubrimiento de un pañuelo de su madre en la escena de un crimen le hará replantearse su profesión y su vida.

Una vez más la autora nos acerca a una novela negra con una importante carga psicológica. Con una protagonista de lo más compleja y es que Blanche además de tener una profesión que roza lo ilegal, viene traumada por la pérdida de una madre de forma prematura debido a una enfermedad mental.

La novela tiene muy pocos personajes. Prácticamente la novela gira entorno a Blanche, su padrastro, el joven informático Cédric y el siniestro Sabueso que le encarga su último caso. Personajes muy bien elaborados y que hacen que a medida que vas leyendo desconfíes de unos y otros.

A pesar de que en un principio me engancho completamente, el exceso de trama psicológica en torno a la vida de la protagonista me resulto un poco cargante. En momentos es reiterativo y me sacaba de la intriga principal. Quería saber quién se escondía detrás de las amenazas a la protagonista, pero la autora se centra más en explicarnos todos sus traumas psicológicos infantiles. Es cierto, que juega con la dualidad y en momentos consiguió que pensara que realmente estaba loca y no estaba pasando nada de nada, pero no me lo he llegado a creer del todo.

Aunque parte de una premisa muy original, no he llegado a conectar del todo ni con la historia ni con la protagonista. En general me ha parecido fría e inverosímil, y es que creo que la resolución de la historia y algunos giros son precipitados.

Todo esto no quiere decir que la novela no me haya gustado, pero no es un thriller al uso. A pesar de que la novela resuelve el misterio, la autora dota a la parte psicológica de mucho peso, haciéndola realmente la protagonista de la historia. Por todo esto es una novela más lenta, y sus giros juegan a un doble sentido relacionado con la vida de la protagonista.

En definitiva. Madame B es un thriller diferente, pausado, con una protagonista compleja, en el que la carga psicológica de la historia juega un papel fundamental en la trama.

NOTA: 3/5

Si dijéramos la verdad de Clare Pooley

Una maravillosa novela feelgood con una premisa de lo más interesante… ¿Qué pasaría si dijéramos la verdad?

  • Colección: Grijalbo Narrativa
  • Páginas: 416
  • Traductor: Gabriel Dols Gallardo
  • Target de edad: Adultos
  • Tipo de encuadernación: Tapa blanda con solapas
  • Fecha de publicación: 2021-01-01
  • Autor: Clare Pooley
  • Editorial: GRIJALBO

SINOPSIS

Nuestra vida no siempre es lo que aparentamos… ¿Qué pasaría si dijéramos la verdad?

Una cafetería. Un cuaderno. Y la oportunidad de decir la verdad. TU VERDAD.

Esta maravillosa novela enlaza el destino de seis desconocidos a través de un cuaderno que les invita a contar su historia y la verdad que hay detrás de cada una de ellas.

En esa libreta, que viajará de mano en mano, escribirán las confesiones que hasta entonces no se habían atrevido a compartir con nadie mientras a su alrededor se va creando un círculo de amistad, solidaridad y amor.

Pero ser honestos también entraña algunos riesgos…

RESEÑA

En este 2021, uno de mis propósitos lectores es adentrarme un poco más en el mundo de la novela romántica y novela feelgood, ya que lo poco que leí el año pasado me encantó y me sirvió para desconectar de la rutina diaria.

Una de ellas ha sido Si dijéramos la verdad de Clare Pooley y publicada por Grijalbo, que parte de una idea de lo más interesante, ¿participarías en un diario en el que las personas escribieran y te contarán la realidad de sus vidas aparentemente perfectas?

Con esta premisa la autora nos presenta la vida de una serie de personajes que están conectados a través de este cuaderno. Su autor, es decir el que comienza la cadena, es una vieja gloria del mundo de los artistas de los 60 y 70 que, tras una época de éxito y glamour, se siente completamente solo. Tras darse cuenta de la falsa vida que vivía, decide plasmar su soledad en un cuaderno y dejarlo abandonado en una cafetería. A partir de aquí, otras personas se encontrarán con el cuaderno y escribirán en el también su situación personal.

Aparte de todo lo relacionado con el cuaderno, que me ha parecido muy original e interesante, es más creo que me gustaría ponerlo en práctica, la autora ha conseguido crear un elenco de personajes de lo más variopinto. Ha sabido plasmar muy bien los diferentes caracteres de todos los personajes que pasan a lo largo de esta historia y cada uno de ellos tiene algo que te termina gustando. Primero tenemos a una joven, no muy contenta con su vida personal, que decide romper con una carrera profesional prometedora y abrir una pequeña cafetería. Por otro lado, un joven ejecutivo que han tirado toda su carrera por la borda debido al exceso de drogas y alcohol, un joven australiano que se encuentra viajando alrededor del mundo porque no se halla, una joven madre influenzer cuya vida no es tan bonita como demuestran las fotos de sus redes sociales, un chico gay que no sabe cómo decírselo a su familia y un ama de casa con muchas ganas de vivir y cuya vida matrimonial la tiene totalmente sepultada. Todos y cada uno de ellos me han hecho sonreír y hacerme muchas preguntas a mi misma.

Y es que en esta novela se tratan temas como las amistades vacías, la vida matrimonial, los objetivos impuestos por la sociedad, los hijos y muchos más que de alguna manera a todos nos terminan tocando muy de cerca.  Trasmite esa sensación que todos tenemos muchas veces frustrándonos por querer cosas que no tenemos y no disfrutando del momento. Este mensaje me ha parecido muy adecuado sobre todo en los momentos que estamos viviendo tan competitivos. Me he sentido identificada y reflejado en la vida de la protagonista en ciertos momentos.

Le estoy cogiendo el gustillo a las novelas denominadas feelgood.  Me parecen de lectura rápida y ágil y transmiten muy buena sensación (ese es su objetivo), a medida que vas leyendo te deja muy buen sabor de boca.

Pero si algo tengo que destacar de este libro es la capacidad que tiene la autora de dejarnos plasmada en la historia una bonita lección, y es que no nos podemos fiar de las primeras impresiones. En un principio tuve la sensación de que algunos personajes estaban cargados de clichés, pero a medida que avanzaba en la historia, los personajes iban evolucionando, cambiando totalmente y algunos que al principio no me gustaron absolutamente nada, al final terminaron enamorándome.

En definitiva, Sí dijéramos la verdad es un libro con mensaje, con muy buenos personajes, una premisa preciosa y una historia bonita llena de mensajes. Una historia de esas que vienen muy bien para hacernos desconectar del estrés del día a día.

NOTA: 4/5

Después de Stephen King

Un thriller paranormal, entretenido, ideal para que los más jóvenes conozcan al autor

  • Colección: EXITOS
  • Páginas: 248
  • Traductor: José Óscar Hernández Sendin / Ana Isabel Sánchez Díez
  • Target de edad: Adultos
  • Tipo de encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
  • Fecha de publicación: 2021-06-10
  • Autor: Stephen King
  • Editorial: PLAZA & JANES

SINOPSIS

Jamie Conklin, el único hijo de una madre soltera, solo quiere tener una infancia normal. Sin embargo, nació con una habilidad sobrenatural que su madre le insta a mantener en secreto y que le permite ver aquello que nadie puede y enterarse de lo que el resto del mundo ignora. Cuando una inspectora del Departamento de Policía de Nueva York le obliga a evitar el último atentado de un asesino que amenaza con seguir atacando incluso desde la tumba, Jamie no tardará en descubrir que el precio que debe pagar por su poder tal vez es demasiado alto.

Después es Stephen King en estado puro, una novela inquietante y emotiva sobre la inocencia perdida y las pruebas que hay que superar para diferenciar el bien del mal. Deudora del gran clásico del autor It (Eso), Después es un relato poderoso, terrorífico e inolvidable sobre la necesidad de plantarle cara a la maldad en todas sus formas.

RESEÑA

Una vez más, como ya estamos acostumbrados, Plaza&Janes nos trae una nueva novela de Stephen King, y es que el autor tan prolífico como siempre está publicando más de dos trabajos cada año.

En esta nueva novela, siguiendo la línea de los trabajos anteriores, King nos trae una nueva historia en la que los niños tienen todo el protagonismo. Nuestro joven protagonista, Jamie Conklin, ha nacido con un don muy especial. Tiene la capacidad de ver a los muertos e incluso puede llegar a hablar con ellos, eso si los muertos a sus preguntas deben decirle siempre la verdad. Hijo de madre soltera, una joven editora que le insta a que no descubra su secreto a nadie. A partir de aquí, Jamie se topará con distintos fantasmas que pondrán en peligro su vida y la de los que le rodean.

Sorprendentemente, el Sr. King últimamente nos deleita con trabajos que ni de lejos se acercan a los interminables libros de su época dorada. Y es que Después, con menos de 300 páginas consigue ser una obra correcta y entretenida, ideal para los más jóvenes que quieran empezar con el autor. Eso sí, ni de lejos es uno de sus mejores trabajos.

Con una lectura bastante ágil y muy cinematográfica, que se lee muy bien y te mantiene con la intriga durante toda su lectura. Sin embargo, puede que en algunos momentos se vuelva repetitiva y es que hay capítulos en los que prácticamente la trama no se desarrolla, pero sirven para conocer un poco más de cerca el día a día de la vida del protagonista.

King no ha perdido su capacidad para crear buenos personajes. Destaco a Jamie un niño que se ve obligado a crecer antes de tiempo, no solo por su poder sobrenatural sino también por los baches por los que pasa su vida junto a su madre. Como secundarios me quedo con la relación tan especial que tiene el protagonista con su vecino, entrañable.

Uno de mis peros, a lo que me suele tener acostumbrada, es el final no llega a ser redondo, a pesar de que la novela es muy entretenida, y tiene un desenlace que me dejó un regusto extraño de boca. Ese descubrimiento final y su justificación, me dejo ojiplatica, perturbada y no le vi mucho sentido. Además, la trama que gira en torno al asesino no queda del todo cerrada, por lo que me da la sensación de que puede que haya segunda parte.

Para los miedosos, no puedo decir que realmente sea terror, sino más bien un thriller paranormal con una carga psicológica importante.

En definitiva, Después es un thriller paranormal, entretenido, ideal para que los más jóvenes conozcan al autor, pero que pasa sin pena ni gloria en la prolífica carrera del autor.

NOTA: 3/5

La mensajera del bosque de Maite R. Ochotorena

Una novela que mezcla de forma perfecta el thriller con la ciencia ficción y la fantasía, con un mensaje ecologista final, que te hace plantearte muchas preguntas

  • Editorial: Editorial Planeta
  • Temática: Novela contemporánea | General Novela negra | Thriller
  • Colección: Autores Españoles e Iberoamericanos
  • Número de páginas: 504

SINOPSIS

Un secreto celosamente guardado duerme en las calles de Madrid. Cris Stoian despierta en un lugar desconocido, sin recordar nada y con la única referencia de una nota dejada por su hermano Daniel. Cuando, además, descubre su cuerpo cubierto de espantosas cicatrices, un insondable abismo se abre bajo sus pies. ¿Quién es? ¿Qué hace escondida allí? ¿Por qué en su nota su hermano le pide que no salga ni contacte con nadie?

En la frenética búsqueda de su propia identidad, Cris asiste impactada a la transformación que está sufriendo la ciudad, algo imparable, insospechado, sobrecogedor… Descubrir su origen, su significado, y su relación con lo que le ocurrió, traerá de cabeza a las autoridades. Sin embargo, las respuestas no están en sus manos…

Hay misterios que no se pueden explicar con la razón; hay cosas que no se pueden medir si no es con el corazón.

RESEÑA

Hay veces que cuando leo un libro me cuesta muchísimo catalogarlo dentro de un género, y este es uno de esos casos. Y es que, aunque la editorial considera a esta novela dentro del género negro, para mí es un sí pero no, para nada mas bien.

La novela está ambientada en el Madrid actual. Una serie de suicidios están teniendo lugar a lo largo de toda la capital y tiene aterrorizada a la población. Suicidios que vienen acompañados de un fenómeno bastante extraños; poco después de fallecer los cuerpos se descompone y dan lugar a una frondosa vegetación.

Y esta es realmente la trama principal de la historia por lo que, a pesar de que es la novela tiene como hilo conductor la investigación policial que hay tras esta serie de suicidios, para mí la incluiría más en el género de ciencia ficción.

La novela está contada en dos líneas temporales. La primera, que ocupa la mayor parte del libro, está protagonizada por Cris Stoian que, tras despertar en una cabaña, sin recordar nada y con cicatrices por todo su cuerpo, tratará de descubrir, quien es, qué hay detrás de estos suicidios y en qué grado está ella implicada.

Y por el otro, sin desvelar mucho la trama, la autora nos cuenta la vida de una niña con un don muy especial, una pieza clave en el puzle de la historia. Y a mí, esta parte me ha encantado.

En general me ha parecido muy interesante, está muy bien hilada y he disfrutado muchísimo con esta mezcla tan particular de ambos géneros. Aunque es cierto que en algunos capítulos la historia se me ha hecho un poco repetitiva, y es que no avanza tan rápido como debiera ritmo que exige siempre un thriller, pero como para mí no lo es del todo, siendo lo interesante el trasfondo de la historia, la autora ha conseguido que en ningún momento bajara el ritmo de lectura. Y es que me he encontrado con una historia bastante diferente a lo último que he estado leyendo, lo que hoy en día es de agradecer.

Su lectura es muy amena, rápida y cinematográfica, es más no me extrañaría nada que acabará siendo una película. La descripción de los suicidios es impactante.

Con respecto a los personajes, Cris Stoian, la protagonista, es una chica de origen centroeuropeo, una mujer fuerte, quizás en algunos momentos para mi gusto demasiado, y es que tiene que enfrentarse a un montón de situaciones de lo más estrafalarias y horribles en las que ella no se derrumba como lo haría cualquier ser humano. Su relación con Max me ha hecho sentirme muy identificada con ella.

En general los personajes secundarios están muy bien elaborados, aunque tuve la sensación de encontrarme con mucho nombre al principio, pero finalmente son unos pocos los que calan en la historia.

Si tuviera que destacar una de las dos partes de la novela, me quedo con la trama secundaria. Creo que es la parte que la hace especial y diferente, dándole ese cariz de ciencia ficción y fantasía, trasmitiendo un mensaje ecologista y sobre la propia humanidad que no me lo esperaba. La historia de la niña, su don y el convento, perfecta.  

En definitiva, La mensajera del bosque es un thriller con tintes de ciencia ficción y fantasía que me ha sorprendido gratamente, con la que he disfrutado mucho y cuya autora ha sido todo un descubrimiento para mí, a la que seguiré la pista, por el toque de aire fresco que le ha dado al género.

Nota: 4/5