El Puzle de Cristal (La Chica Invesible 2) de Blue Jeans

Una muy buena segunda parte de La Chica Invisible que encantará a jóvenes y no tan jóvenes.

  • Título: El puzle de cristal
  • Autor: Blue Jeans
  • Género: Thriller juvenil
  • Año de publicación: 26/03/2019.
  • Editorial: Planeta
  • Saga: La Chica Invesible 2/3
  • Número de páginas: 640

SINOPSIS

Tras la explosión en la estación de metro, Julia no es la misma. Se ha convertido en una chica insegura, a veces insolente, y a la que le cuesta encontrar motivación para disfrutar de la vida como lo hacía antes. También las cosas han cambiado para Emilio. El joven del pelo azul se encuentra repleto de dudas respecto a su futuro inmediato. Además, conoce a alguien muy especial, que le hará replantearse su situación. Vanesa, por su parte, fue la más perjudicada del grupo por la explosión del artefacto. ¿Eso le está influyendo en su relación con Ingrid?

El primer martes de enero del nuevo año, Julia recibe una inquietante e inesperada llamada. Hugo Velero, uno de los compañeros de piso de Iván Pardo, le asegura que el chico del piercing en la ceja ha desaparecido. Iván le ha hablado mucho a su amigo de su inteligencia y su capacidad deductiva, por lo que le pide ayuda a Julia para encontrarlo. La joven, en principio, piensa que es una broma y no acepta. Pero, casualmente, su abuela Pilar, una entrañable y curiosa septuagenaria, con las mismas capacidades mentales que su nieta, vive cerca del edificio en el que ahora reside el joven del que estuvo enamorada y del que no sabe nada desde hace unos meses.

Julia decide pasar unos días con su abuela en la ciudad para encontrarse a sí misma. Sin embargo, no será una visita tranquila. Y es que la muerte aparecerá de nuevo en su vida.

Una extraña desaparición, un misterioso crimen en el que todos parecen sospechosos y un puzle de cristal por resolver se cruzan en el camino de la chica de la memoria prodigiosa.

¿Le sonreirá la suerte en esta ocasión?

 El puzle de cristal es la esperada 2ª parte de la Trilogía LA CHICA INVISIBLE.

RESEÑA

No sabéis la ilusión que me hace traeros la reseña de mi primera colaboración y mas con una novela de un escritor al que le tengo tanto cariño y admiro. Muchas gracias a la Editorial Planeta por enviarme el ejemplar. ¡Di saltos por mi casa cuando llego el paquete1.

Hace un año mi paisano Francisco de Paula Fernández González, más conocido como Blue Jeans, me sorprendió gratamente con su estreno en un nuevo género, La Chica Invisible un thriller juvenil muy bien hilado que me mantuvo muy enganchada. Fue toda una sorpresa y un éxito de ventas muy merecido.

Como todas las novelas que leo últimamente, se quedó en un final abierto, por lo que he tenido que esperar para leer la segunda parte de esta trilogía. Y puedo decir que otra vez me ha vuelto a encantar, aunque tengo mis peros.

La novela se centra en un nuevo caso de asesinato que tiene lugar unos meses después de la explosión de metro que sufrieron Julia, Vanessa y Emilio al final del primer libro. En él se verán envueltos Julia, Iván y nuevos personajes a cada cual más sospechoso y es que todos tienen un motivo para haber cometido el crimen.

Volvemos a encontrarnos con los protagonistas de la primera novela. Personajes muy bien desarrollados y con personalidades muy distintas, reflejo de la sociedad joven actual.

Si he de destacar un personaje, es a Pilar. Me ha encantado como el escritor ha sabido plasmar la relación tan especial que hay entre una abuela y su nieta, con la que me he sentido muy identificada. Pilar es un personaje que gusta a todos. Es el reflejo de la energía y las ganas de vivir, una de esas personas de la que tenemos mucho que aprender.

A pesar de que en algunos puntos la historia es un poco enrevesada, sobre todo teniendo en cuenta la edad de los protagonistas, Blue Jeans ha conseguido que dude en cada capítulo quien es el asesino. Unas veces decía “¡ah! es este seguro”, pasaban unas páginas y “¡no este otro!”. Se agradece que este tipo de lecturas te hagan darle al coco y no que desde el principio sepas o sospeches quien es el asesino.

Sin embargo, creo que la historia detrás de los compañeros de Iván, así como el desenlace romántico de Julia son demasiado complejos y en algunos momentos demasiado forzados y surrealistas, lo que pueden descolocar un poco al lector.

La escritura ágil y sencilla de Blue Jeans y unos capítulos cortos hacen que la lectura sea muy amena y no puedas soltar el libro. No te duraras más de una semana, advierto. Señores de Netflix aquí hay guion para una buena serie.

En resumen, una muy buena segunda parte de La Chica Invisible que encantará a todos los jóvenes y no tan jóvenes. Sin duda Blue Jeans es uno de los escritores de thriller juvenil que más tiene que decir en el panorama actual. Deseando leer la tercera parte, ¡No nos hagas esperar mucho!

NOTA: 4/5

IMG_20190416_171829_251

EL intercambio de Rebecca Fleet

  • Titulo original: The House Swap 
  • Autor/a: Rebecca Fleet
  • Nº de páginas: 432
  • Editorial: SUMA
  • Encuadernación: Tapa dura
  • Año de edición: 7 de marzo de 2019
  • Traductor: María del Mar López Gil
SINOPSIS

Un intercambio de casas es el detonante de la crisis de un matrimonio en este hipnótico thriller.  Cuando Caroline y Francis reciben una oferta para intercambiar su casa no lo dudan. Se están esforzando en recomponer su matrimonio y una semana a solas puede ser justo lo que necesitan.   Al abrir la puerta se encuentran con un lugar algo siniestro y casi vacío. Resulta difícil imaginar quién podría vivir allí. Sin embargo, gradualmente, Caroline comienza a descubrir algunos rastros de vida…, de su propia vida.   Las flores del baño o la elección de los CD de música podrían parecer inocentes a los ojos de su marido pero para ella son justo lo contrario: son pistas. Es como si la persona con la que han intercambiado vivienda fuera alguien a quien ella conoce, alguien a quien quiere olvidar.   Pero esa persona ahora está en su casa…

RESEÑA

Soy adicta a los thrillers, lo reconozco, por eso cuando Edición Anticipada me dio la oportunidad de recibir un ejemplar de El Intercambio de Rebecca Fleet, ni me lo pensé.

Pero me lo temía, empece a leerlo y … me recordó a horrores a La Chica del tren de Paula Hawkins y a La pareja de al lado de Shari Lapena. Del primero he de decir que me costó la vida terminarlo, la protagonista es exasperarte, una pupita andante. Y el segundo me entretuvo sin más, muy simplón y con un final que se veía venir desde la mitad del libro.

A pesar de estar escrito de una manera muy amena y con un lenguaje ligero, la primera mitad de libro me pareció muy lenta. La alternancia de los capítulos del pasado y el presente de cada uno de los personajes tienen para mi gusto mucho relleno. Y es que, en algunos puntos de la lectura, me pareció más una novela erótica que el thriller que me habían vendido. Para mi aquí radica el problema. Me esperaba mucha más acción.

Sin embargo, a la mitad del libro el ritmo cambia y es cierto que no puedes parar de leer. Sin llegar a ser asfixiante, entretiene y sinceramente eso es lo que busco en este tipo de lecturas.

Lo que no me ha gustado para nada es su final. Y es que la autora crea una historia paralela que no tiene mucho sentido o que a mí al menos me ha parecido un poco forzada. Y es que para nada te lo puedes esperar. En cuestión de engañar al lector un diez, pero claro metido con calzador.

Lo que me ha gustado son sus personajes y es que su autora ha sabido perfilar muy bien a los 4 protagonistas. Las circunstancias que rodean a cada uno y lo que le lleva a entenderse y perdonarse. Que me hayan caído más bien o mal ya es otra cosa. La historia romántica que se desarrolla en la novela es bastante soporífera y justamente la autora intenta en todo momento justificar a Caroline, la protagonista, lo que hace que finalmente me parezca el personaje menos empático.

En conclusión, El intercambio no es un thriller brillante, pero cumple su cometido que es entretener a los amantes del género. Si te gustaron novelas del tipo La chica del tren y la pareja de al lado, te encantará. Esperaba mucho más de la que decían que iba a ser uno de los thrillers de año. Sin duda tendremos peli.

NOTA: 2.5/5

tmp_2019041418150472464

La última neandertal de Claire Cameron

  • Titulo original: The Last Neanderthal
  • Autor/a: Claire Cameron
  • Tapa blanda: 304 páginas
  • Editor: Maeva Ediciones (25 de marzo de 2019)
  • Colección: Éxitos literarios
SINOPSIS

Hace 40.000 años, cuando la era de los neandertales está llegando a su fin, un último grupo familiar lucha por sobrevivir después de un duro invierno. Chica, la hija mayor, está en edad de reproducirse para asegurar la continuidad del clan, pero la familia acabará separándose y ella tendrá que sacrificarse por la supervivencia de los suyos.

En la actualidad, la antropóloga Rose Gale hace dos grandes descubrimientos: su embarazo y los huesos de Chica, un hallazgo sumamente importante para la comunidad científica que Rose quiere culminar antes de dar a luz. Unidas por el hilo fino e irrompible de la historia, ambas mujeres viven la experiencia de la maternidad y comparten el mismo pulso de la vida.

RESEÑA

Cuando Ediciones Maeva me ofreció reseñar La última Neandertal de Claire Cameron, no me lo pensé. Una de las sagas que más me gusto en mi adolescencia fue Los hijos de la Tierra de Jean M. Auel, su primer libro El clan del oso cavernario me enseño un género del cual no había leído absolutamente nada y consiguió engancharme de principio a fin. Desde entonces no había leído nada relacionado con el mundo de la prehistoria.

La novela está narrada en dos líneas temporales diferentes, perfectamente diferenciada en dos tipos de capítulos. Los numerados nos narran la vida de la familia neandertal, mientras que los titulados nos hablan del presente.

En actualidad la novela nos acerca a la vida de Rose Gale una antropóloga inglesa que descubre un yacimiento que cambiara la historia de los orígenes de la humanidad tal y como lo conocemos. Rose haya los restos de una neandertal y un homo sapiens junto y parece que abrazados. Una mujer fuerte, decidida, que tendrá que sopesar su vida personal y laboral para no perder su papel en este importante hallazgo.

Por otro lado, 40000 años antes, el libro nos transporta a la vida de una familia de neandertales. Esta está compuesta por 5 miembros, entre los que cabe destacar a Chica, Chico, Gran Madre y Canijo. Nos contará como se relacionaban entre ellos y sobre todo el papel fundamental que representaban las mujeres en los clanes. La protagonista Chica, es una joven fuerte y decidida, al igual que Rose, que luchara por sacar a su familia adelante. Seremos cómplices de sus desventuras en una época tan dura como la prehistoria, como este grupo caza, se refugia y se protege de las adversidades.

Durante la novela se nos explica el papel de la mujer antes y ahora, en la sociedad, en la familia y en el embarazo. Con sus diferencias veremos cómo Chica y Rose se enfrentan de forma simultanea a esta etapa tan importante en la vida de una mujer.

Cabe destacar el momento en el que neandertal y el hombre moderno tienen contacto, En este punto el personaje de Canijo es crucial y entenderemos sus muchas diferencias físicas con el resto del grupo.

Perfectamente documentada, la novela nos cuenta con mucho detalle cómo vivían estas familias, sin caer en un lenguaje técnico y tedioso. Es más, se lee de forma muy fluida, ya que su escritora tiene una forma muy amena de escribir.

Me encantó la parte en la que se va explicando como el gato montés se va integrando en las familias hasta llegar a ser lo que hoy conocemos como gato común.

Sin embargo, me ha faltado un poco más de empatía con el personaje de Rose. Demasiado altiva en ciertos momentos y yo diría que hasta egoísta. es más, me han gustado muchísimo más los capítulos de la prehistoria que los de la antropóloga.

Su final es duro e impactante, dejándote en algún punto un mal sabor de boca. No revelo nada, pero uno de ellos para mí era totalmente innecesario.

En general, La ultima Neandertal me ha parecido una buena novela para todos aquellos a los que les gusta la ambientación prehistórica, De lectura fácil y amena, pero de la que esperaba una mayor de profundidad en los personajes y en la descripción de esa misteriosa época.

NOTA: 3/5

tmp_2019040819291767474

Walden Pond. En Tierra de ángeles de Jorge de Barnola

  • Titulo: Walden Pond. En Tierra de ángeles
  • Autor: Jorge de Barnola
  • Nº páginas: 272
  • Libro autoconclusivo
  • Editorial: Onyx
  • Año: 2019
SINOPSIS

Billy es un chico problemático de familia desestructurada. En la caravana en la que vive el ambiente es irrespirable, y la relación con el novio de su madre cada día es más tensa.
Las cosas no marchan mejor en el instituto; su fama, labrada durante años mediante amenazas y peleas, lo ha convertido en alguien con quien nadie se quiere cruzar.

Tampoco querrá toparse con él Steve, un nuevo alumno que ha llegado al pueblo junto con su hermana Samantha. Se han instalado en Concord con su padre, músico de profesión, buscando por fin la estabilidad tras un largo periodo de mudanzas de un estado a otro.
Sin embargo, en un instituto es difícil evitar los problemas cuando estos vienen directamente hacia ti.

Sobre esto sabe bastante Ariel, el ángel custodio de Billy, acostumbrado al comportamiento impredecible de los humanos.
El camino de su protegido es errático y los medios con los que cuenta para aconsejarle son muy limitados.
El encontronazo entre los dos chicos desencadenará una serie de acontecimientos que pondrá a Samantha en el ojo del huracán.
Ariel comprende entonces que hay sinergias a las que uno no puede hacer frente, y se entregará a la tentación de ser otro, experimentando el amor como si de un humano se tratara.

Mientras tanto, Billy, abandonado por su ángel guardián, tomará decisiones equivocadas con fatales consecuencias.

RESEÑA

Muchísimas gracias a Onyx editorial por mandarme una copia en formato ebook para participar en la lectura conjunta de su nueva novela Walden Pond. En Tierra de ángeles de Jorge de Barnola.

Es la primera novela de esta temática que he leído y me ha resultado bastante interesante. Me parece muy complicado tocar el tema de los ángeles y no caer en lo religioso. Pero no, Walden Pond es una novela juvenil romántica en la que la vida terrenal se mezcla con la celestial.

Escrita en tercera persona, un narrador omnisciente nos acerca a varias vidas paralelas que acabaran conectadas a medida que avanza la historia.

Los personajes en general están bien construidos, aunque ha habido algunos con los que me ha costado mucho empatizar y bastante cliché de novelas que ya he leído antes.

Su persona principal Samantha es una joven adolescente que se acaba de instalar en Concord junto a su hermano y su padre, productor musical. Uno de los puntos que más me gusto es que Samantha es amante de la música electrónica, por lo que el autor va nombrando diferentes grupos a lo largo de la novela, entre ellos a Modeselektor, que personalmente me encantan. Como buena adolescente de novelas juveniles, Samantha esconde una parte trágica relacionada con la marcha de su madre que para mi gusto no aportaba mucho a la historia y era bastante poco creíble la relación que aún mantienen entre ellas la verdad.

Por otro lado, está Billy un prototipo en novelas de este tipo. El típico joven problemático al que envuelve una vida trágica de madre alcohólica, padre ausente y todo lo demás que sinceramente cansa un poco. ¿Este tipo de historias no le pueden pasar a un joven que no venga de una familia disfuncional? Pero como no, Billy gusta y es que a medida que vas leyendo te caerá mejor e incluso te molestará su final. No cuento más nada, no hago spoiler.

Mi problema ha sido Ariel, el ángel de Billy, por el que no he sentido ninguna atracción. Me ha parecido un personaje egoísta al que he comprendido en algunos momentos, pero no he llegado a conectar nada con él.

Con respecto a la parte del romance es demasiado forzado, un flechazo en toda regla, con una conclusión que te deja con la boca abierta, pero que a no me gustó.

Y es que para mí Walden Pond no ha sido una novela romántica ni mucho menos. Para mi es una novela en la que se nos habla de la consecuencia de nuestros actos. De cómo nuestro egoísmo puede afectar a la vida de los demás y esto es lo que sin duda me ha encantado de su historia.

Escrita de una manera muy sencilla y amena su autor ha sabido trasmitir este mensaje en un mundo en el que realidad y fantasía se mezclan. Destaco también su labor investigadora para ambientar la historia en la fantásticas tierras de Walden Pond, famosas por el ensayo de Henry David Thoreau.

Si te gustan las novelas juveniles en las que fantasía y romance se entremezclan, sin duda te gustara Walden Pond.

NOTA: 2.5/5

Instg-image